LAS BIOPALAS
Podemos definir las biopalas como un material no convencional y alternativo procedente de un producto de desecho (en este caso la garrafa) autoconstruido para el aprendizaje y puesta en práctica de contenidos relacionados con el área de educación física, más concretamente con los golpeos.
Para su construcción se utiliza la base de la garrafa que desechamos a la hora de construir el “bottle” elaborado para la práctica del bottlebol. Llevando a cabo unos sencillos cortes en la misma e incorporando un elástico en su interior se consigue que se adapte a las manos de la persona que las va a utilizar en la práctica de multitud de actividades, juegos y deportes alternativos.

Al igual que sucede con el bottlebol, hemos descubierto gran cantidad de aspectos en su construcción y utilización que hacen de este material un potencial agente pedagógico, destacando puntos fuertes como:
– La autoconstrucción y utilización de este material fomenta valores relacionados con el respeto y cuidado del medio ambiente, el consumo responsable, la inclusión, la coeducación, la no violencia, la interdisciplinariedad, la máxima participación, la transferencia directa a todos los deportes de raqueta, la creatividad, la adaptabilidad a diferentes rangos de edad…
– A parte de esto, desde el puro ámbito motriz, las bipalas nos ofrecen la posibilidad de utilizar la habilidad del golpeo utilizando ambas manos, con lo que conseguimos un triple objetivo:
1. Hacer los golpeos más naturales puesto que al utilizar las dos manos no se requiere del empleo de un golpe de revés
2. Utilizar tanto la mano dominante como la no dominante
3. Además, al ser un implemento que recubre nuestras manos conseguimos que el golpeo sea efectuado muy cerca del cuerpo lo que convierte a este material de gran utilidad y transferencia para la posterior práctica de todo tipo de deportes de raqueta facilitando el aprendizaje puesto que a mayor distancia de la zona de golpeo del cuerpo, mayor es la dificultad.
TUTORIAL PARA SU ELABORACIÓN
En el siguiente video podéis encontrar un sencillo tutorial para elaborar las biopalas:
ACTIVIDADES Y EJEMPLOS PRÁCTICOS
A continuación os mostramos una serie de propuestas prácticas para la utilización de las biopalas. Dividiremos este apartado mostrando en primer lugar ejercicios individuales, en segundo lugar ejercicios y juegos por parejas y pequeños grupos y por último juegos y actividades modificadas.