PROYECTO REQUETERREUTILIZA: NUNCA UNA GARRAFA DIO TANTO DE SÍ…
INTRODUCCIÓN
¿Síndrome de Diógenes? ¿Escaso presupuesto para el área de Educación Física? Pues bien. Ni una cosa ni la otra. Adaptación a las condiciones a las que nos vemos obligados a respetar como consecuencia de la pandemia por COVID19, compromiso con el medio ambiente, imaginación y creatividad (por suerte pertenezco a una generación que ha dedicado gran parte de su infancia a jugar en la calle de un barrio deprimido donde cualquier objeto abandonado era potencialmente un instrumento susceptible de ser utilizado para menesteres lúdicos). Estas son algunas de las motivaciones que han dado lugar al surgimiento de estas novedosas modalidades deportivas alternativas que utilizan material reutilizado procedentes todos ellos de un mismo origen: una garrafa de agua y que respetan la normativa y recomendaciones sanitarias vigentes relativas a evitar la propagación del virus que tanto daño nos está haciendo a nivel mundial.
DE GARRAFA A GARREFA
¿Quién nos iba a decir que este recipiente, además de su cometido original que no es otro que contener 8 litros del líquido elemento, iba a ofrecernos tantas posibilidades y usos para nuestras sesiones de educación física en una época tan difícil y complicada?

En conclusión, en una era en la que estamos sufriendo una cruel pandemia que está asolando el planeta y en la que cada vez más las nuevas tecnologías se están “apoderando” del protagonismo a la hora de ser utilizadas como recurso de enseñanza-aprendizaje, propongo esta iniciativa que es segura, ecológica, barata, transmite valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable, desarrolla la creatividad, es coeducativa, inclusiva, transversal, interdisciplinar y versátil ya que de una simple garrafa reutilizada obtenemos tres recursos para ser utilizados en el área de educación física en todas las etapas educativas: educación infantil, primaria y secundaria