LA ECO-RED

El conjunto de anillos de plástico de esos que se usan para sujetar las latas de refresco o cerveza en un ‘pack’ flotando en el mar es fácilmente confundible con alimento, lo que provoca numerosas muertes de animales marinos, cuando no actúan directamente a modo de red y los animales se ven atrapados en ellas.

Sólo el 5% de los plásticos se recicla de manera efectiva, mientras que el 40% termina en vertederos y un tercio en ecosistemas frágiles como los océanos.

Actualmente se están empezando a elaborar anillos biodegradables, que han empezado a producirse industrialmente para reemplazar los plásticos que sujetan las latas empaquetadas en seis unidades con el fin de evitar daños al medio ambiente.

Mientras esta medida se termine de implantar, su reutilización puede convertirse en una más de las posibles soluciones a este problema.

Gracias a un rEFerente para muchos de nosotros los maestros de educación física, Antonio Méndez Giménez, profesor de la Universidad de Oviedo, investigador e impulsor de la utilización de material autoconstruido para nuestras clases, he descubierto la posibilidad de crear una red ecológica con este material tan contaminante. De esta manera, conseguimos que TODO EL MATERIAL que se emplea para la práctica del bottlebol sea reutilizado y autoconstruido con los beneficios que ello conlleva y que hemos podido analizar con detenimiento.

Os comparto el tutorial para su elaboración y agradezco desde este espacio a Antonio su aportación para aumentar el catálogo de recursos, animándoos a que sigáis su canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC8CSAgyxqkTQNCzIEVCSPGQ) donde encontraréis multitud de ideas para vuestras clases.

Y, tras un arduo trabajo de campo (o más bien de plancha…) os comparto el resultado final. La verdad es que podemos estar satisfechos del trabajo, esfuerzo y tiempo dedicado. ¡Merece la pena!