ECOMÖLKKY

INTRODUCCIÓN

El mölkky es un juego de puntería, de origen finlandés, que se juega en el exterior con piezas de madera cilíndricas.

El mölkky es una versión moderna del juego de bolos finlandés tradicional o kyykkä​ y se juega de manera individual o por equipos, admitiendo multitud de jugadores.

Continuando con nuestro trabajo de investigación de cómo aprovechar material reutilizado para el área de educación física consideramos esta disciplina susceptible de formar parte de nuestro banco de recursos. Veremos a continuación de qué manera tan sencilla podemos conseguir el material necesario para autoconstruir este divertido juego de lanzamientos de precisión con productos de desecho muy cercanos y fáciles de adquirir. Si queréis descubrirlo, os aconsejo continuar con la lectura…

En un primer momento vamos a presentar el juego original, su reglamentación y a partir de ahí os mostraremos nuestra adaptación para practicarlo con material más barato, ecológico y a nuestro alcance.

PIEZAS DEL JUEGO ORIGINAL

Los componentes, normalmente de madera, son 12 bolos numerados del 1 al 12 con forma cilíndrica, base plana y punta en 45º; y un palo o “mölkky” más grande con forma cilíndrica y cortado a 90º en ambos lados.​

(Bolos y mölkky originales)

Las medidas más comunes, aunque pueden variar unos pocos milímetros, son 55 mm de diámetro para todas las piezas, 225 mm de largo para el mölkky y 95-150 mm de alto para los bolos en su parte más corta y larga respectivamente.​

REGLAMENTACIÓN

Los bolos se disponen a entre 3 y 4 metros de la zona de lanzamiento desde donde se lanza el mölkky para puntuar. Se puntúa según el número de bolos que se tiren. Los bolos derribados tienen que estar completamente apoyados al suelo, si quedan apoyados sobre otro bolo no se considerará derribado. Si se derriba más de un bolo se puntúa el número de bolos derribado (de 2 a 12 puntos); si se derriba un solo bolo se puntúa la puntuación que marque el bolo derribado (de 1 a 12 puntos).

Al final del turno, si hay bolos derribados, se colocan de pie sobre el lugar donde quedó la punta. Con lo cual, los mismos se van dispersando por el terreno de juego y alejando de la zona de lanzamiento.

(DISTRIBUCIÓN DE SALIDA)

Los jugadores se van alternando en sus lanzamientos (un lanzamiento por jugador y turno) y gana el que primero alcance los 50 puntos. Si un jugador no puntúa durante 3 lanzamientos seguidos (tres turnos seguidos fallando) queda eliminado del juego (en España sigue jugando pero su puntuación se convierte en 0 puntos). Si un jugador sobrepasa los 50 puntos con su último lanzamiento su puntuación retrocede hasta 25 puntos.

Procedencia del video: ApefADAL

REGLAS ADICIONALES

El mölkky se puede convertir en un juego más estratégico con las seguientes reglas adicionales (Ideal para dos equipos):

1- En caso de empate el equipo que lideraba hasta ese momento pierde su puntuación o retrocede hasta 25 puntos si ya superó esa cifra.

2- En caso de tirar un único bolo, el equipo siguiente no puede tirar el mismo (importante si se juega con la regla anterior. Si lo derriba, se puede; o bien considerar nulo, o bien perder puntuación según la regla 1). Esta norma resulta especialmente interesante cuando un equipo está a un solo lanzamiento de la victoria. De esta forma el equipo contrario puede “bloquear” un número concreto, alargar la partida y obligar al equipo líder a buscar otras combinaciones.

3- Un mismo equipo no puede tirar el mismo bolo dos turnos seguidos (de esta manera se fomenta la variedad de lanzamientos y puntuación).

Fuente: Wikipedia

ECOMÖLKKY: NUESTRA PROPUESTA “ECO-FRIENDLY”

A continuación os presentamos una alternativa “eco-friendly” para la elaboración del material necesario para el juego. Para ello necesitamos:

  • 14 botellas de agua de 500 ml.
  • Papel de periódico
  • Cinta adhesiva de colores

PARA LA ELABORACIÓN DE LOS BOLOS:

Introducimos dentro de las botellas papel de periódico con ayuda de algo similar a un pincho de madera (6 hojas compactadas), le damos forma bajando el cuello de la misma por un lado para simular el corte longitudinal de los bolos originales y que se pueda ver el número de bolo desde la perspectiva del lanzador y finalmente decoramos con cinta adhesiva de colores.

PARA LA ELABORACIÓN DEL “MÖLKKY” O LANZADOR:

Cortamos dos botellas por la mitad y nos quedamos con las partes de la boca de las mismas. Unimos en el centro con cinta adhesiva y rellenamos con hojas de papel de periódico. Finalmente decoramos con cinta adhesiva de colores y…

GALERÍA DE IMÁGENES